Dieta del boxeador

La alimentación o dieta del boxeador suele ser una de las más rigurosas ya que, el boxeo es un deporte en el cual se compite por categoría de peso. Esto último, implica un desafío para el boxeador y para el equipo que lo rodea. Si este no lograra el pesaje óptimo, podría quedar descalificado o darle a su contrincante el premio de la pelea.

Si bien es una dieta más estricta, va a incluir todos los tipos de alimentos, adecuándose al deporte.

En el caso de aquellos boxeadores que compiten en categorías en las cuales, llegar al peso no le es difícil, deben mantenerse en un peso que no sea mayor al 5% del peso competitivo. En caso de estar en un valor por encima de este rango, se debe seguir una dieta baja en calorías y controlando las proteínas e hidratos de carbono.

Quizás, si deberíamos calificar el momento más importante de la pelea, podríamos decir que es el pesaje, ya que este va a determinar si el boxeador pelea o no.

La puesta a punto

Dos a tres semanas antes de pesarse, la dieta del boxeador va a ser más estricta. 

Se empezará a disminuir las calorías ya que el entrenamiento intenso disminuye, y con este el gasto energético. 

Dos a tres días antes del pesaje, las restricciones y estrategias que se adopten para llegar al mismo tranquilamente, serán sumamente estrictas. Las mismas incluyen, una alimentación restringida en calorías, con alimentos con poco o nada de aporte de fibra (legumbres, cereales integrales, verduras, semillas), ya que la fibra aumenta la retención de agua a nivel intestinal, aumentando el peso del boxeador. En una persona normal este aumento quizás no sea significativo, pero en una persona que compite según su peso esto puede determinar que pelee o no. Otras de las estrategias y restricciones es la pérdida de líquidos en saunas y controlar la ingesta de fluidos.

Día de la competencia

En el día de la competencia, la alimentación es crucial, ya que el boxeador debe tener suficiente energía para poder ganarle a su contrincante y estar muy concentrado. Por lo tanto, las comidas deben ser ricas en hidratos de carbono, de fácil digestión y bebidas deportivas.

Dieta del boxeador

La alimentación del boxeador, como mencioné, siempre va a depender en el momento en el que se encuentre. Es decir, no es lo mismo un día antes del pesaje que dos meses. Pero teniendo como ejemplo que falten dos meses para su próxima pelea y esté entrenando y alimentándose adecuadamente, tanto en las 4 comidas como a media mañana o media tarde.

Algunos ejemplo de comida podrían ser:

  • DESAYUNO

2 tostadas de pan blanco con mermelada y queso, un café con leche.

Un bowl de yogur con frutas y cereales.

Un exprimido de naranja, un café con leche y azúcar y un tostado de queso.

  • ALMUERZO

Bife de carne con arroz y ensalada de vegetales.

Arroz con pollo y verduras asadas.

Fideos con salsa de vegetales y pollo.

Plato de arroz
  • MERIENDA

Puede repetir lo mismo de la mañana o por ejemplo:

Panqueque de claras y avena con café con leche y azúcar.

Tostado de queso con café con leche.

  • CENA

Pescado al horno con papas al horno.

Pechuga de pollo con arroz.

Omelette de espinaca con ensalada de fideos y vegetales.

MITOS DE LA ALIMENTACIÓN EN BOXEO

Quizás se crea que el boxeador debería comer más proteína para tener más músculo y fuerza.

Y acá, es cuando se derriban dos mitos: la proteína NO hace crecer el músculo, lo que ayuda a aumentar la masa muscular es el entrenamiento con estímulos de fuerza y una dieta que incluya hidratos de carbono y buen descanso. 

La proteína NO se asocia a la fuerza, la fuerza vendrá del entrenamiento y la energía con que tenga el boxeador para entrenar vendrá de la alimentación.