Tips para bajar de peso correctamente

¿Qué implica bajar de peso?

Hacer una dieta para bajar de peso es algo totalmente diferente a pasar hambre y realizar sacrificios para poder llegar a estar en estado de “comodidad” con nuestro cuerpo.

Hoy en día estamos expuestos a mucha información que nos llega desde las redes sociales, revistas y opiniones ajenas. Quizás escuchamos que aquella figura “ideal” realizó tal dieta o tomó o comió X cosa y gracias a ello bajó de peso y está feliz. 

Pues, no siempre es así, no siempre es un recorrido feliz bajar de peso restringiéndonos lo que desearíamos comer o beber (ayuno intermitente, dieta cetogénica), tomando o comiendo productos que nos causan malestar (aunque ello no se diga) y pendientes de un número en la balanza.

«No siempre es un recorrido feliz bajar de peso restringiéndonos lo que desearíamos comer o beber «

Bajar de peso de manera saludable no implica hacer dieta. Al menos no desde mi punto de vista. Descender de peso requiere de un cambio de actitud con uno mismo, de proponerse un objetivo con el fin de sentirnos mejor, de querer estar saludables y prevenir enfermedades, de generar hábitos saludables para prevenir enfermedades a corto y largo plazo.

Siempre se recomendará que, en la medida que la persona pueda y le guste realizar actividad física, la realice. No importa que no puedas levantar 45 Kg o 5 Kg o camines una vuelta ó vayas 2 veces por semana a un clase de zumba, NO IMPORTA. Lo que importa es hacer algo que te guste, que disfrutes, que te haga sentir bien, te saque de la rutina, compartas  y te rodees de gente con las mismas ganas de practicar esa actividad que vos. 

En cuanto a la alimentación existen “tips” que nos ayudarán con nuestro descenso de peso y que por cierto, no serán un sacrificio.

6 tips para bajar de peso de forma correcta

  1. Incorporar más frutas y verduras

Incorporar variedad de frutas y verduras no solo nos ayudará a saciarnos más rápidamente con alimentos de menor densidad calórica, sino que también estaremos consumiendo diversidad de vitaminas y minerales que cumplen diferentes funciones en nuestro organismo. Por ejemplo, la vitamina C que podemos encontrar en los cítricos tiene efectos antioxidantes, ayuda a reforzar el sistema inmune. La vitamina D cumple funciones de suma importancia en el organismo como contracción muscular, absorción de calcio, impulsos nerviosos.

«Aumentar el consumo de frutas y verduras»
  1. Incorporar más agua

Lo ideal es reemplazar el consumo de bebidas gaseosas o aguas saborizadas por      agua. Es cierto que tomar 2 litros de agua por día es super general, pero es útil a fin de llevar un control sobre el consumo de agua. 

Una recomendación a tener en cuenta es nunca esperar a sentir sensación de sed ya que es significado de deshidratación. 

» Nunca esperar a sentir sensación de sed «

Un tip muy útil es tener un termo de 500ml o 1 litro e ir controlando la cantidad que vamos tomando y, de esta forma, proponernos llenarlo 4 o 2 veces respectivamente.

  1. Reducir el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados

Los alimentos procesados y ultraprocesados (APUP) se destacan por tener una alta cantidad de sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans lo que hace su consumo perjudicial para la salud. 

» Alimentos procesados y ultraprocesados (APUP) «

Hoy en día, muchos países cuentan con el etiquetado frontal de los alimentos. Este se caracteriza por una serie de sellos de fácil lectura, que se encuentran en el frente del paquete advirtiendo sobre el alto contenido del alimento en sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans y cumple la función de advertir al usuario sobre el alto contenido de estos nutrientes críticos para su salud. Dándole así, la opción de decidir si consumirlo o no.

  1. Aumentar el consumo de cereales integrales y  legumbres

Los cereales integrales como arroz, avena, fideos, harinas integrales, salvado de trigo, salvado de avena, etc. y las legumbres como los porotos, garbanzos y lentejas, se caracterizan por tener un alto contenido de fibra la cual brinda mayor saciedad que sus derivados refinados. 

Para las personas vegetarianas o veganas, las legumbres se caracterizan por ser la principal fuente de proteínas e hidratos de carbono de buena calidad en su alimentación. 

» Aumentar el consumo de cereales integrales y  legumbres «

Para poder consumirse sin que ocasionen molestias gastrointestinales deben remojarse entre 8 y 12 horas previo a su consumo. De esta forma, pierden sus antinutrientes, que son sustancias que interfieren en la absorción de otros nutrientes que nos aportan los alimentos.

  1. Moverse más caminando o en bici y usar menos el auto

Usar menos el transporte público y el auto contribuye no solo con el cuidado del medioambiente, sino también con nuestra salud. 

Caminar o realizar actividad física todos los días al menos media hora trae beneficios para la salud además de contribuir en el descenso de peso. 

«Caminar o andar en bici es salud para nosotros y para el medioambiente»

Hoy en día, casi todas las ciudades y países cuentan con bicisendas y lugares para dejar las bicicletas/monopatines eléctricos mientras realizamos las compras, tomamos un café o trabajamos. 

Este segundo tip tiene beneficios múltiples: no sólo contribuye al descenso de peso, sino también ayuda a cuidar el planeta y contribuir al medioambiente.

  1. Descansar 

Descansar no solo no ayuda a mejorar la salud mental, la inmunidad, reponer la masa muscular, y cuidar nuestra salud. 

«Un buen descanso ayuda a bajar de peso «

Un buen descanso ayuda al descenso de peso ya que los niveles de leptina son normales y no dispara una sensación de hambre desenfrenado o cual sucede cuando descansamos poco o mal.

Bibliografía

Volek, JS, VanHeest, JL & Forsythe, CE Diet and Exercise for Weight Loss. Sports Med 35, 1–9 (2005). https://doi.org/10.2165/00007256-200535010-00001. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.2165/00007256-200535010-00001

Golay A, Eigenheer C, Morel Y, et al. Weight-loss with low or high carbohydrate diet? International Journal of Obesity and Related Metabolic Disorders : Journal of the International Association for the Study of Obesity. 1996 Dec;20(12):1067-1072. Disponible en: https://europepmc.org/article/med/8968851

Diet in the management of weight lossIrene StrycharCMAJ Jan 2006, 174 (1) 56-63. Disponible en: https://www.cmaj.ca/content/174/1/56.short

https://www.healthline.com/health/es/perder-peso-rapidamente